Contacto:
caldaloba@caldaloba.es
“Caldaloba (Lugo): Villajuán”
Segundo o libro de Edward Cooper “Castillos señoriales en la Corona de Castilla” (Universidad de Salamanca,
1991), fai unha mención sobre o castelo de Vilaxoán (Caldaloba) cunhas fotos da época:
DESCRIPCIÓN
“Dentro
de
un
sistema
colosal,
de
nada
menos
de
cinco
fosos
concéntricos,
se
yergue
un
paredón
de
la
torre
del
homenaje,
resto
inadecuado
de
tan
importante
conjunto.
Es
de
mampostería,
con
remates
de
sillería.
Los
modillones
de
los
matacanes
del
adarve
son
idénticos
a
los
del
cercano
castillo
de
Villalba,
y
pueden
ser,
por
lo
tanto,
de
la
misma
fecha
de
construcción.
Había
una
chimenea
empotrada
en
la
pared
de
la
última
planta,
y
una
bóveda
de
cañón
con
arcos
fajones,
características
ambas
de
otro
castillo
del
señor
de
Villalba,
Andrade.
Exteriormente, sin embargo, la torre que más se parece a la de Villajuán es Turienzo de los Caballeros.
CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS
los
que
lo
comentan
son
unánimes
al
afirmar
que
el
castillo
de
Villajuán
no
fue
derribado
por
los
irmandiños,
pero
que
sí
sufrió
este
destino
en
1484
por
orden
del
gobernador
de
Galicia
Fernando
de
Acuña.
El
derribo
fue
consecuencia
de
la
resistencia
de
Fernán
Ares
de
Saavedra
al
intento
de
Alonso
Pérez
de
Vivero
de
reivindicar
su
mayorazgo.
Notas:
-
No
obstante,
consta
que,
el
3
de
enero
de
1484,
a
instancias
de
Alonso
Pérez
de
Vivero,
la
Corona
había
intentado
impedir el derribo (AGC(S)RGS enero 1484 fol.15.
-
No
se
sabe
como
había
adquirido
su
padre
-de
Alonso
Pérez
de
Vivero-
el
título
de
Villajuán,
que
se
remontaba
al
menos
hasta
1453.
Había,
además
otros
interesados
por
Villajuán,
como
Pedro
Enríquez,
obispo
(1427-1445)
de
Mondoñedo, tío y protector de la suegra de Fernán Arias de Saavedra.
-
Había
perdido
Villajuán
-Alonso
Pérez
de
Vivero-
por
haber
tomado
el
lado
del
Rey
de
Portugal
en
la
guerra
de
sucesión
de
los
Reyes
Católicos.
Esperaba
recuperarla
esgrimiendo
la
inmutabilidad
del
mayorazgo
(AGC(S)
loc.
cit.
enero 1484 fol. 15.
-
Cospeito
formaba
parte
de
la
jurisdicción
de
Villajuán.
La
ejecución
en
1483
de
Pedro
Pardo
de
Cela,
señor
de
Villajuán, ocasionó probablemente varias disputas entre sus parientes sobre sus propiedades.
Ref.: Cooper, Edward. “Castillos señoriales en la Corona de Castilla”,
Universidad de Salamanca 1991.ISBN: 9788478461110, 4 Vols.