Contacto:
caldaloba@caldaloba.es
Villalba y su Jurisdicción
“Villalba y su jurisdicción”, por Vicente Otero Cao
La
Cal
d´a
Loba
(Villajoán)
,
así
foi
como
o
escritor
e
historiador
Vicente
Otero
Cao
asinou
un
dos
capítulos
da
súa obra “Villalba y su Jurisdicción” no ano 1958.
No
exemplar
que
custodia
a
RAG
(Real
Academia
Galega)
e
que
se
analiza
nesta
páxina,
cabe
destacar
unha
foto
do
castelo
presumiblemente
do
ano
1958,
alusión
ós
fosos
e
contrafosos,
a
ponte
levadiza
e
incluso
os
dous
pisos
subterráneos
para
refuxio.
Tamén
describe
o
asedio e a casa señorial (Pazo de Caldaloba).
Texto do capítulo “LA CAL D´A LOBA”, por Vicente
Otero Cao
“Enclavado
en
la
divisoria
del
municipio
de
Villalba
y
el
de
Cospeito,
existe
la
casa
Fuerte
y
su
castillo
en
ruinas
que
todos
conocemos
con
la
denominación
de
<<La
Cal
d´a
Loba>>
pero
que
realmente
en
los
tiempos
primitivos
se
llamó,
Castillo
de
Villajoán,
que
ya
existía
en el año de 1553.
Este
castillo
de
forma
cuadrada
se
halla
situado
en
una
elevada
planicie
que
dista
de
la
casa
señorial
unos
750
metros,
mide
unos
24
metros
de
altura
y
se
divisa
a
mucha
distancia
de
su
lugar
de
emplazamiento;
sus
paredes
tienen
un
espesor
de
cerca
de
tres
metros.
Se
observa
que
ha
tenido
cuatro
pisos
y
además
dos
subterráneos
como
especie
de
refugio.
A
pesar
de
los
siglos
transcurridos
en
su
abandono,
se
nota
en
el
terreno
que
lo
circunda
que
tuvo
tres
profundos
fosos
y
contrafosos,
y
también
se
adivina
que
ha
tenido
el
puente levadizo como todas las fortalezas de esta clase.
Esta
casa
-Pazo
de
Caldaloba-
perteneció
a
varias
familias
de
rancio
abolengo
y
uno
de
sus
primitivos
poseedores lo fue D. Fernán Sanjurjo Carlin.
Don
Juan
de
Banscós,
de
Betanzos,
de
más
de
90
años,
declaró
que
D.
Fernando
de
Acuña,
«Como
tal
Gobernador
estuvo
sobre
la
fortaleza
de
Villajoán
que
tenía
Fernán
Dares
de
Saavedra,
hasta
que
la
tomó
y
derrocó.
El
historiador
López
Ferreiro
dice
que
durante
muchos
años
el
castillo
de
Villajoán,
Cendemil,
Carballido
y
otros, pertenecieron al Mariscal Pardo de Cela.
Después
de
la
muerte
del
Mariscal,
en
el
año
de
1.443
-
unha
posible
errata,
xa
que
a
data
real
da
morte
do
Mariscal
foi
no
ano
1483-,
Dª
Constanza,
la
hija
del
Mariscal,
en
compañía
de
su
marido,
Sr.
de
Andrade
y
su
servidumbre,
se
hizo
fuerte
en
el
castillo
de
Villajoán:
cercados
por
orden
de
los
Reyes
Católicos,
tuvieron
que
rendirse
por
falta
de
agua,
por
rotura
de
los
aljibes;
cuando
se
rindieron,
solamente
había
con
vida
D.ª
Constanza,
su
esposo
y
tres
hombres
de
su
servidumbre,
pero
no
se
sabe
cuántos
perecieron
-segundo
outros
historiadores,
como
Vasco
Daponte,
sinalan
que
faleceron
todos
menos
D.
Fernán
Ares
e
tres
vasalos
máis-.
En
8
de
agosto
del
año
de
1.775
se
puso
en
subasta
las
ruinas
del
castillo,
por
el
Mayordomo
del
Conde
Fuensaldaña,
para
hacer
en
dicha
fortaleza
Cárcel
de
la
jurisdicción
y
pasó
a
ser
propiedad
de
la
casa
de
los
señores
de
Montenegro
-alusión
a
casa
Señorial
de
Caldaloba-.
Todo
esto,
según
da
fe
D.
Miguel
Silva,
escribano
de
número de la villa y jurisdicción de Villalba.
Esta
posesión
señorial
la
disfrutan
hoy
sus
actuales
propietarios
los
señores
de
Neira
Berbetoros;
en
esta
casa
se
conservan
en
muy
buen
estado
todas
sus
dependencias
así
como
la
Capilla,
sala
de
armas,
etc…
-no
segundo
tomo
desta
obra,
o
autor
rectifica
e
aclara
esta
información,
onde
confirma
que
a
familia
Neira
Berbetoros
só
lle
corresponde
a
casa
señorial
(pazo)
e
as
propiedades
anexas,
pero
non
o
castelo
en
ruínas,
nin
o
terreo
circundante,
pois
nomea
para
estas
propiedades
a
D.
Luis
Vázquez
Rúa
y
Cornide
como
comprador
destes
bens.”
Outubro do 2021
Por Jesús Pena Regueiro
Referencias:
-
Otero
Cao,
Vicente.
Villalba
y
su
jurisdicción,
páginas
históricas. 1958. Ediciones Celta (Lugo).
-
Real
Academia
Galega
-RAG-,
Rúa
Tabernas,
11,
15001
A Coruña.